PENTATEUCO
PENTATEUCO Asignatura: Pentateuco Créditos: 6 ECTS Nivel: Pregrado en Teología Bíblica Duración: 8 Módulos – 16 Semanas Modalidad: Presencial / Semipresencial OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 1. Conocimiento Exegético-Histórico Integral Demostrar un conocimiento comprensivo del Pentateuco (Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio) desde …
Visión general
PENTATEUCO
Asignatura: Pentateuco
Créditos: 6 ECTS
Nivel: Pregrado en Teología Bíblica
Duración: 8 Módulos – 16 Semanas
Modalidad: Presencial / Semipresencial
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
1. Conocimiento Exegético-Histórico Integral
Demostrar un conocimiento comprensivo del Pentateuco (Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio) desde perspectivas exegéticas, histórico-críticas y teológicas, incluyendo los contextos históricos del Antiguo Cercano Oriente (período patriarcal, esclavitud egipcia, éxodo y conquista, literatura del segundo milenio a.C.), las tradiciones literarias y redaccionales que configuraron estos textos fundacionales, la arqueología bíblica relevante, y la evolución de la tradición pentateucal desde sus orígenes mosaicos hasta su canonización como Torá, estableciendo la importancia fundamental del Pentateuco como base narrativa, legal y teológica de toda la revelación bíblica veterotestamentaria y neotestamentaria.
2. Análisis Literario-Teológico Especializado
Analizar críticamente la estructura literaria, géneros textuales y desarrollo teológico del Pentateuco a través del estudio sistemático de sus narrativas fundacionales, códigos legales, genealogías y discursos, identificando los temas teológicos centrales (creación, alianza, ley, promesa, elección divina), la progresión narrativa desde la creación hasta la muerte de Moisés, la integración de elementos narrativos y legislativos, y la función canónica del Pentateuco como fundamento de la historia salvífica, evaluando tanto la unidad temática como la diversidad literaria que caracteriza esta colección fundamental de la literatura bíblica hebrea.
3. Fundamentos Teológicos Evangélicos Pentateucales
Evaluar la teología pentateucal desde una perspectiva evangélica que afirme la autoría mosaica sustancial, historicidad de los eventos narrados y autoridad canónica plena del texto, identificando las doctrinas teológicas fundamentales establecidas en el Pentateuco (monoteísmo yahvista, antropología de la imagen de Dios, doctrina del pecado y la caída, teología de la alianza, revelación de la ley moral) mientras distingue críticamente entre interpretaciones evangélicas conservadoras que mantienen la historicidad y autoridad del texto y enfoques críticos modernos que comprometan la confiabilidad histórica, unidad literaria o autoridad revelacional del Pentateuco como Palabra de Dios inspirada e inerrante.
4. Metodología Exegética Pentateucal Especializada
Aplicar métodos avanzados de investigación bíblica propios del estudio pentateucal, incluyendo análisis de crítica textual hebrea aplicada a manuscritos pentateucales, crítica literaria que respete la integridad del texto canónico, análisis de géneros literarios específicos (narrativa, ley casuística, ley apodíctica, genealogías, poesía arcaica), estudios comparativos con literatura del Antiguo Cercano Oriente, investigación arqueológica relevante para el período patriarcal y del éxodo, y aplicación de principios de teología bíblica para la comprensión de la revelación progresiva pentateucal y su relación con el resto del canon bíblico.
5. Síntesis Canónica y Aplicación Hermenéutica
Integrar el mensaje pentateucal dentro de la revelación bíblica progresiva y su culminación cristológica, estableciendo conexiones tipológicas y temáticas entre las instituciones, personajes y eventos pentateucales y su cumplimiento en la persona y obra de Cristo según la hermenéutica neotestamentaria, desarrollando principios de interpretación y aplicación que respeten tanto el contexto histórico original como la función canónica del Pentateuco dentro de la Escritura completa, y articulando la relevancia contemporánea del mensaje pentateucal para la iglesia, la ética cristiana, la teología sistemática y la apologética bíblica en contextos académicos y pastorales que requieran fundamentación pentateucal sólida.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
- Análisis Exegético Pentateucal: Interpretar, contextualizar y evaluar textos pentateucales en hebreo bíblico utilizando herramientas filológicas, análisis sintáctico, crítica textual y metodologías exegéticas que respeten la integridad canónica y autoridad del texto inspirado.
- Síntesis Narrativo-Teológica: Organizar y relacionar narrativas pentateucales, desarrollos legales, tradiciones genealógicas y temas teológicos en su progresión canónica y coherencia revelacional, manteniendo la unidad literaria y teológica del corpus mosaico.
- Investigación Bibliográfica Pentateucal: Manejo de comentarios exegéticos conservadores, literatura académica evangélica, recursos lexicográficos especializados, estudios arqueológicos del Antiguo Cercano Oriente y bases de datos para investigación avanzada en estudios pentateucales y teología veterotestamentaria.
- Comunicación Exegético-Homilética: Presentar análisis pentateucales complejos de forma clara y rigurosa, adaptando contenido exegético técnico tanto para contextos académicos especializados como para aplicaciones pastorales, homilética expositiva y educación bíblica congregacional.
- Hermenéutica Evangélica Pentateucal: Analizar textos pentateucales desde una perspectiva teológica que afirme la inspiración plenaria, inerrancia histórica y autoridad canónica suprema, aplicando principios hermenéuticos histórico-gramaticales y teológico-sistemáticos evangélicos conservadores.
- Contextualización Pentateucal Contemporánea: Relacionar el mensaje pentateucal histórico con desafíos teológicos, éticos y pastorales contemporáneos, aplicando principios pentateucales para la teología sistemática, ética cristiana y apologética bíblica mediante hermenéutica válida y contextualización apropiada.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPECÍFICOS
1. Periodización y Contextualización Histórica Pentateucal
Explicar los contextos históricos específicos del Pentateuco, considerando períodos históricos (era patriarcal c. 2000-1700 a.C., esclavitud egipcia c. 1700-1446 a.C., éxodo y peregrinación c. 1446-1406 a.C., preparación para la conquista), contextos geográficos (Mesopotamia, Canaán, Egipto, desierto del Sinaí), trasfondos culturales del Antiguo Cercano Oriente (literatura mesopotámica, documentos de Nuzi, archivos de Mari, textos egipcios), y evidencia arqueológica relevante que apoye la historicidad de las narrativas pentateucales y la credibilidad del testimonio bíblico sobre los orígenes de Israel.
2. Desarrollo Teológico Pentateucal Sistemático
Trazar la evolución progresiva de temas teológicos centrales a través de los cinco libros: Génesis (creación, caída, promesa patriarcal, providencia divina), Éxodo (liberación, alianza sinaítica, presencia divina), Levítico (santidad, sistema sacrificial, pureza ritual), Números (fidelidad divina, rebelión humana, disciplina providencial), Deuteronomio (renovación de la alianza, ley deuteronómica, bendiciones y maldiciones), estableciendo la progresión revelacional coherente desde la creación hasta la preparación para la tierra prometida y su función como fundamento teológico para toda la revelación bíblica posterior.
3. Análisis de Géneros Literarios y Estructuras Narrativas
Examinar la diversidad de géneros literarios pentateucales: narrativas históricas (historias patriarcales, narrativa del éxodo, relatos de peregrinación), material legislativo (Código de la Alianza, ley ritual levítica, código deuteronómico), genealogías (linajes antediluvianos, descendencias patriarcales, censos tribales), poesía arcaica (bendiciones patriarcales, Cántico del Mar, bendiciones mosaicas), discursos (discursos deuteronómicos), analizando sus características estructurales específicas, funciones retóricas y contribuciones al mensaje teológico integral del Pentateuco como unidad literaria canónica.
4. Evaluación de Figuras Pentateucales Clave y Tipología Bíblica
Analizar las contribuciones teológicas de personajes pentateucales fundamentales: Adán (representante de la humanidad, tipología cristológica), Abraham (padre de la fe, modelo de justificación), Isaac (hijo de la promesa, prefiguración sacrificial), Jacob/Israel (patriarca epónimo, transformación divina), José (providencia divina, tipología cristológica), Moisés (mediador de la alianza, legislador, profeta paradigmático), Aarón (sumo sacerdote, ministerio sacerdotal), examinando tanto su significado histórico específico como su función tipológica dentro de la revelación progresiva y su cumplimiento en Cristo según la interpretación neotestamentaria.
5. Instituciones y Leyes Pentateucales Fundamentales
Estudiar las instituciones fundamentales establecidas en el Pentateuco: Sistema Sacrificial (holocaustos, ofrendas, expiación, Día de la Expiación), Sacerdocio Aarónico (consagración, funciones, vestimentas sagradas), Fiestas y Calendario Sagrado (Pascua, Pentecostés, Tabernáculos, año sabático, jubileo), Estructura Legal (Decálogo, ley casuística, ley apodíctica, principios de justicia), Organización Tribal (doce tribus, herencia territorial, ciudades de refugio), analizando su función histórica inmediata, significado teológico permanente y relevancia tipológica para la comprensión del ministerio sacerdotal de Cristo y la vida de la iglesia.
6. Hermenéutica Pentateucal y Aplicación Contemporánea
Evaluar la función hermenéutica del Pentateuco como fundamento canónico para la interpretación bíblica posterior, su recepción neotestamentaria (citas, alusiones, tipología cristológica, hermenéutica apostólica), su relevancia para la teología sistemática (doctrinas de Dios, antropología, hamartiología, soteriología, eclesiología), y desarrollar principios de aplicación contemporánea que distingan apropiadamente entre elementos ceremoniales temporales, principios morales permanentes y patrones tipológicos cumplidos en Cristo, articulando la relevancia pentateucal para la predicación expositiva, educación cristiana, ética bíblica y apologética que defienda la historicidad, autoridad e inspiración del fundamento pentateucal de la revelación bíblica.