Historia de la Iglesia Primitiva
Asignatura: Historia de la Iglesia PrimitivaCréditos: 6 ECTSNivel: Pregrado en TeologíaDuración: 8 Módulos – 16 SemanasModalidad: Presencial / Semipresencial Objetivos de Aprendizaje 1. Conocimiento Histórico Integral Demostrar un conocimiento comprensivo del desarrollo histórico de la Iglesia cristiana desde sus orígenes …
Visión general
Asignatura: Historia de la Iglesia Primitiva
Créditos: 6 ECTS
Nivel: Pregrado en Teología
Duración: 8 Módulos – 16 Semanas
Modalidad: Presencial / Semipresencial
Objetivos de Aprendizaje
1. Conocimiento Histórico Integral
Demostrar un conocimiento comprensivo del desarrollo histórico de la Iglesia cristiana desde sus orígenes apostólicos hasta el Concilio de Calcedonia (451 d.C.), incluyendo los contextos políticos, sociales y culturales del Imperio Romano y Bizantino, así como la transición del cristianismo de movimiento sectario judío a religión imperial.
2. Análisis Patrístico y Teológico
Analizar críticamente el desarrollo doctrinal temprano a través del estudio sistemático de los Padres de la Iglesia, identificando la formación progresiva de las doctrinas fundamentales cristianas y su defensa frente a herejías, filosofías paganas y controversias internas.
3. Fundamentos Históricos Evangélicos
Evaluar las interpretaciones históricas desde una perspectiva evangélica sólida, identificando las raíces históricas de los principios bíblicos fundamentales (Sola Scriptura, Sola Gratia, Sola Fide) y su diferenciación de tradiciones posteriores.
4. Metodología Historiográfica Eclesiástica
Aplicar métodos de investigación histórica propios del estudio del cristianismo primitivo, incluyendo análisis de fuentes primarias patrísticas, documentos conciliares, inscripciones, evidencias arqueológicas y literatura apologética.
5. Síntesis Teológica e Histórica
Integrar el conocimiento histórico con la reflexión teológica contemporánea, estableciendo conexiones entre los desarrollos doctrinales e institucionales de la Iglesia primitiva y los desafíos del cristianismo actual.
Competencias Específicas
-
Análisis de Fuentes Primarias: Interpretar, contextualizar y evaluar textos patrísticos, actas conciliares, literatura apologética y documentos históricos con hermenéutica histórica.
-
Síntesis Cronológica y Temática: Organizar y relacionar eventos, personajes y desarrollos doctrinales en su secuencia histórica.
-
Investigación Historiográfica Especializada: Manejo de metodologías históricas específicas y bibliografía especializada.
-
Comunicación Académica y Pastoral: Presentar análisis históricos complejos de forma clara y rigurosa, tanto en contextos académicos como ministeriales.
-
Pensamiento Crítico Evangélico: Analizar desarrollos históricos desde una perspectiva evangélica reformada.
-
Contextualización Histórico-Teológica: Relacionar el cristianismo primitivo con los retos del cristianismo contemporáneo.
Resultados de Aprendizaje Específicos
-
Periodización y Contextualización Histórica: Explicar las principales etapas del desarrollo de la Iglesia primitiva, considerando factores políticos, sociales y culturales.
-
Desarrollo Doctrinal Sistemático: Trazar la evolución de doctrinas centrales como cristología, pneumatología, eclesiología y soteriología.
-
Análisis de Controversias: Examinar las herejías principales y las respuestas históricas a la luz de los principios bíblicos.
-
Evaluación de Figuras Clave: Analizar las contribuciones de Padres de la Iglesia, apologetas y líderes eclesiásticos.
-
Transformaciones Institucionales y Litúrgicas: Estudiar la evolución de estructuras, liturgia y disciplina eclesiástica.
-
Impacto Cultural y Misionero: Evaluar la interacción entre el cristianismo y las culturas circundantes.